DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.
El tabaco es un gran negocio capaz de producir en las personas que fuman placer, adicción y graves problemas de salud, en ese orden. Fumar es, en realidad, una enfermedad crónica de tipo adictivo caracterizada por una dependencia a la nicotina. En España fuman habitualmente más de 13 millones de personas, la mitad de las cuales querrían dejar de fumar. La campaña de hoy es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Sin embargo el conocimiento entre los fumadores sobre las consecuencias del tabaquismo y de la exposición al humo de tabaco ajeno para la salud pulmonar de las personas es escaso. A pesar de las sólidas pruebas de los daños del tabaco para la salud pulmonar, el potencial del control del tabaco para mejorar la salud pulmonar sigue siendo subestimado.
Estas son frases que podemos escuchar en nuestro día a día y que se han normalizado convirtiéndose en parte de nuestra vida cotidiana, pero te vamos a convencer de que no son correctas:
No olvides que sólo vemos a los que llegan, a los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer. El tabaco acorta la esperanza de vida en 8-10 años y deteriora la calidad de vida. Estadísticamente, los fumadores viven menos que los no fumadores.
En estudios muy recientes han evidenciado que algunas personas experimentan mutaciones en el ADN que les hacen resistentes al tabaco. ¿Significa esto que fumar puede ser bueno para algunas personas? En absoluto, independientemente de la condición genética de cada uno, siempre será mejor para los pulmones no fumar.
El tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países industrializados ¡Uno de cada dos fumadores fallece por enfermedades relacionadas con el tabaco! Así de crudo. El tabaco es causante del 30% de todos los cánceres diagnosticados, frente a un 2% producido por la contaminación ambiental.
En el mundo muere por causa del tabaco una persona cada seis segundos. 60.456 muertes al año solo España, unos 125 varones y 40 mujeres al día.
Las principales enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias como el EPOC, no se caracterizan precisamente por una muerte especialmente rápida. De hecho, suelen provocar años de sufrimiento, dolor e invalidez.
Aunque durante un tiempo no notes los efectos negativos del tabaco, se está produciendo un daño importante en tu organismo. La sola acción de fumar un cigarrillo produce un aumento de tu tensión arterial y una elevación de tu frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos por minuto.
Aun siendo joven, dejar de fumar mejora el funcionamiento del corazón y de los pulmones, lo que se traduce en un mayor rendimiento ante cualquier esfuerzo. Además, también notarás un mejor olfato, disfrute de sabores y comidas.
Nunca es tarde para dejarlo. Por mucho tiempo que lleves fumando, siempre estás a tiempo de experimentar importantes cambios positivos en cuanto a tu salud, tu bienestar físico y psíquico, tu economía, tu estética, etc.
Ten en cuenta estos datos:
20 minutos después del último cigarrillo la presión arterial y la frecuencia cardiaca vuelven a sus valores normales. Pasadas 8 horas, se normalizan los niveles de monóxido de carbono y oxígeno en sangre. 24 horas más tarde, el riesgo de sufrir un infarto cardíaco disminuye. A las dos semanas, tu función pulmonar aumenta hasta un 30%. Un año después, tu probabilidad de padecer insuficiencia coronaria se reduce a la mitad. Y tras 5 años, el riesgo de que mueras por enfermedad pulmonar disminuye también a la mitad. Como ves, aún puedes hacer mucho.
Puede que en un principio se pensase que “fumar involuntariamente” causaba sobre todo efectos leves como irritación en los ojos. Pero hoy día se sabe que los fumadores pasivos presentan, con mayor frecuencia que los que no lo son, alteraciones respiratorias, cardiacas, otorrinolaringológicas y cáncer de pulmón.
El fumador pasivo tiene mayor riesgo de padecer todas las enfermedades producidas por el tabaco, agravándose esta situación en el caso de los niños.
Los hijos de padres fumadores padecen en mayor proporción infecciones respiratorias, crisis asmáticas y otitis. En el 2004, el humo ambiental del tabaco fue responsable de 600.000 muertes prematuras en todo el mundo. El 28% eran niños.
Cada vez que fumas estando embarazada se están produciendo alteraciones en el feto, ya que está más que comprobado que los componentes del tabaco atraviesan la barrera placentaria.
Todo fumador es dependiente física y psicológicamente del tabaco, aunque fume poco. Las drogas se definen como sustancias que provocan adicción física y psicológica cuya retirada provoca síndrome de abstinencia. El tabaco cumple con todos y cada uno de los requisitos mencionados.
Seguro que tu primera experiencia con el tabaco fue desagradable. La mayoría de fumadores admite que su primera experiencia con el cigarrillo fue desagradable y que tuvieron que hacer esfuerzos para acostumbrarse a fumar. Entre un 70% y un 80% de los fumadores confiesan que les gustaría dejar de fumar. Casi todos prefieren que sus hijos no fumen y sólo un escasísimo porcentaje está convencido de verdad de que les gusta.
“No tengo suficiente fuerza de voluntad”
Mucha gente cree que dejar de fumar es un asunto de “fuerza de voluntad”. Este hecho es sólo una verdad a medias, porque parece que es una cualidad con la que se nace. En realidad, la fuerza de voluntad es un esfuerzo que realizamos cuando tenemos un gran interés por conseguir un objetivo determinado. Cualquier fumador puede lograr dejar de fumar, igual que ha conseguido otras cosas difíciles en la vida.
En realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Es posible que notes una sensación de alivio al fumar, pero quizás sea porque reduzca la sensación de abstinencia. El hecho cierto es que, a medio plazo, fumar aumenta sin ninguna duda la tensión de tu organismo.
Puede que los primeros días después de dejar el tabaco tengas alguna dificultad para concentrarte, es un síntoma normal, pero suele durar pocas semanas. Después de ese corto periodo, sucede justamente lo contrario: está más que demostrado demostrado que los no fumadores rinden más.
Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Queremos mantenerte informado y contarte las novedades en temas de actualidad sobre la salud. Además, te recordamos que cuando realizas tu compra en nuestra parafarmacia online, recibirás tu pedido en 24-48h con un sólo click! Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
Fotos: AECC. Dejar de Fumar
Bibliografía: AECC. Dejar de Fumar/ SEFAC