El Alzheimer es una de las enfermedades con mayor prevalencia en la sociedad. En la actualidad más de 50 millones de personas padecen demencia en todo el mundo y cada año se registran 10 millones de casos nuevos.
Como detectar el Alzheimer?
Aunque ciertos despistes o pequeñas pérdidas de memoria no significan necesariamente tener demencia o Alzheimer, sí es conveniente acudir al especialista para que valore y determine si puede existir algún tipo de problema. La detección precoz incide directamente en la evolución de la enfermedad.
Existen varios signos de alerta y el paciente puede sufrir uno o varios a la vez.
Los especialistas de neurología destacan los 10 síntomas principales del Alzheimer:
- Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana: como el olvido de la información reciente o de fechas o eventos importantes.
- Dificultad para planificar o resolver problemas: como llevar sus cuentas o preparar una receta de cocina.
- Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa: en el trabajo o en su tiempo libre.
- Desorientación espacio temporal.
- Dificultad para entender imágenes visuales y la relación de los objetos con el entorno.
- Problemas con el uso de palabras al hablar o al escribir: lo que hace que puedan repetir mucho lo que dicen o no designar a las cosas correctamente.
- Colocar objetos fuera de lugar y falta de habilidad para re-trazar sus pasos.
- Cambios en el buen juicio a la hora de tomar decisiones.
- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
- Cambios de humor o de personalidad.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Fotos: beprevent.es, cuidateplus.marca.com, es.wikipedia.org
Bibliografía: www.eltallerdemismemorias.com, blogs.cun.es