DutchEnglishFrenchGermanPortugueseSpanish
965852154 [%farmacia_contacto_telefono_movil%]    farmaciaeuropabenidorm@gmail.com  

Gastos de envío gratis a partir de 60€

Ayer 24 de Mayo fue el Día Mundial de la Epilepsia. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) los casos de epilepsia alcanzan los 400.000 afectados en toda España y cada año, entre 12.400 y 22.000 personas presentan por primera vez este trastorno. Pero sabemos de que se trata? Y lo más importante, sabemos cómo actuar cuando a alguien le da una crisis?

La epilepsia es un trastorno cerebral provocado por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas, pudiendo provocar un “ataque epiléptico” o “crisis epiléptica”. Estas crisis son episodios de actividad neuronal descontrolada y fuera de lo normal causando una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados y de forma repetitiva. Pero no todas las crisis se manifiestan igual:

Crisis Parciales: la actividad bioeléctrica se da sólo en una zona específica del cerebro, y no hay pérdida de conciencia. Según la zona afectada pueden darse distintos tipos también:

Motoras. Cuando es el aparato locomotor el que se ve afectado.

Gelásticas o de risa. Aunque atípica, hay casos en los que aparecen en niños y se ríen sin motivo.

Sensoriales. Quien lo padece puede ver cosas inexistentes u oír sonidos imaginarios

Psíquicas. Jamai Vu (sensación de encontrarse en un lugar extraño) y Déjà Vu (sensación de familiaridad).

Crisis Generalizadas: los dos hemisferios del cerebro se ven afectados desde el inicio de la crisis.

Crisis tónico-clónicas. Creo que es el tipo de crisis que a todos nos viene a la cabeza cuando nos hablan de epilepsia. La persona que la padece cae al suelo, inicia una rigidez en las extremidades (fase tónica) seguido de unas sacudidas del cuerpo (fase clónica) pudiendo morderse la lengua y perder el control de sus esfínteres. A esta fase antes se le llamaba “gran mal”.

Crisis tónicas. Pérdida repetida de la consciencia donde los músculos del cuerpo se contraen sufriendo hiperextensión.

Crisis atónicas. Es cuando hay un pérdida brusca del tono muscular, desplomándose el paciente con el peligro de sufrir traumatismos.

Crisis de ausencia. Lapsos donde el paciente se queda mirando fijamente y no está consciente, o que pone los ojos en blanco y parpadea.

Crisis mioclónicas. Cuando se producen contracciones rápidas y breves de los músculos. Son sacudidas repentinas que no le damos importancia por lo que no acudimos al médico y su diagnóstico es tardío.

La epilepsia puede darse por distintas razones como:

– Predisposición hereditaria. Si alguno de los padres ha padecido crisis convulsivas

– Estado de maduración del cerebro ya que esta modifica la frecuencia de las convulsiones

– Lesiones cerebrales debidas a: tumores cerebrales, alcohol o drogas, Alzheimer, meninguitis, sida,…

Aunque por desgracia de todos los afectados por este trastorno neurológico, un 25% es farmacoresistente, más del 70% de los pacientes pueden controlar sus crisis con tratamientos farmacológicos. En España existen 7 Unidades de Cirugía de la Epilepsia que realizan hasta 200 operaciones al año en el caso de necesitar recurrir a intervenciones quirúrgicas para tratar esta afección. 

El estado epiléptico debemos tratarlo como una urgencia médica ya que las personas que padecen las convulsiones, sufren también de intensas contracciones musculares, sin poder respirar adecuadamente y con descargas eléctricas extensas en el cerebro, por lo que si no reciben el tratamiento adecuado, tanto el cerebro como el corazón pueden darse y acabar lesionados, pudiendo causar hasta la muerte.

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR CUANDO ALGUIEN TIENE UNA CRISIS TÓNICO-CLÓNICA?

Lo primero de todo, hay que mantener la calma! Una vez comience la crisis, esta no la podemos detener… Por lo que:

– Proteja al afectado para que no se autolesione retirando objetos peligrosos que haya alrededor, quitándole las gafas o aflójandole la ropa para que respire mejor

– No la mueva a otro sitio

– Ponga algo blando en la cabeza para que se apoye

– No se debe sujetar a la persona a no ser que sus movimientos puedan provocar que se golpee la cabeza

– Despacio y con cuidado, coloque al afectado de costado para que los posibles líquidos puedan salir

– Nunca le fuerce a que abra la boda o le introduzca nada en la boca

– Anote el tiempo y duración de la crisis

– No le de agua, medicación o comida durante la crisis

– Una vez la crisis acabe, ayudele a descansar y recuperarse

Esta infografía del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia sobre como actuar, nos encanta! Echadlé un vistazo por si teneis alguna duda:

 

Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días a la semana! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.

Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm

 

—–

Fotos: micofv .com, xabes .com, lifeder .com

Biografía mediplus .com, cuidateplus .com, ALCE

Todos los resultados de búsqueda
Shopping cart
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Wishlist 0
Continue Shopping