El próximo 14 de Noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Este año el eslogan lanzado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) es “Nuestro derecho a un futuro saludable” y esta centrado en las mujeres y la diabetes – esta enfermedad es la novena causa principal de muerte entre las mujeres de todo el mundo. Además, aproximadamente 1 de cada 7 nacimientos esta afectado por la Diabetes Gestacional (DMG) siendo una amenaza grave a veces ignorada y muy importante en la salud de la madre y del bebe. Por eso hoy nos vamos a enfocar en este tipo de diabetes, la Diabetes Gestacional!
DIABETES GESTACIONAL
Este tipo de diabetes se desarrolla solamente durante el embarazo, normalmente en la última etapa – si se diagnostica antes es porque probablemente ya tuviera diabetes antes de quedarse embarazada. Esta aparece cuando la glucosa en sangre, o azúcar en sangre, es muy alta. El cuerpo usa la glucosa como fuente de energía, pero si los niveles son altos, no es bueno para la salud, y en este caso, no sería bueno ni para la madre ni para el bebé.
Son muchas las mujeres que durante su embarazo sufren complicaciones como presión arterial alta, peso elevado del bebe al nacer o partos difíciles. Y un número importante de mujeres desarrollan Diabetes tipo 2, causando complicaciones y costes adicionales sanitarios. La diabetes gestacional se produce porque el cuerpo de la mujer no puede producir la cantidad suficiente de insulina durante el embarazo. Esta hormona, la insulina, es producida en el páncreas y transforma el azúcar en energía controlando los niveles de glucosa en sangre. Los cambios hormonales y demás que se producen durante esta fase de la mujer, como un aumento de peso, pueden producir que las células usen la insulina de manera menos efectiva, provocando una resistencia a la insulina. Esta resistencia hace que el cuerpo necesite más cantidad de dicha hormona, y si el páncreas no es capaz de producirla, aparecerá la DMG.
Es posible que durante la DMG aumenten las posibilidades de:
- Tener PRECLAPSIA, presión arterial alta y demasiada proteína en la orina.
- Tener que hacer CESARIA en el parto porque el bebé es muy grande.
- Probabilidad de padecer una pequeña depresión.
- Complicaciones de una diabetes tipo 2 no controlada.
CAUSAS
Lo normal es que se hagan las pruebas entre las semanas 24 y 28 del embarazo. Un simple análisis de sangre para ver los niveles de azúcar en sangre detectará la DMG. Todas las embarazadas tendrán resistencia a la insulina durante la fase final del embarazo, pero no todas desarrollaran una diabetes gestacional. Las probabilidades de padecer DMG son más altas si:
- Hay sobrepeso
- Ya ha padecido DMG en otros embarazos
- El bebe pesa más de 4Kg
- Si la madre, padre o hermanos tienen diabetes tipo 2
- Si existe Prediabetes. Los niveles de sangre son más altos de lo normal pero no se diagnostica diabetes
- Las razas afroamericanas, indígenas americana, asiática americana, hispana-latina o americana de las islas del Pacífico son más propensas
- Hay un trastorno hormonal llamado Síndrome de Ovario Poliquístico
Por eso es fundamental que durante esta fase de gestación hay un control de peso, evitando el sobrepeso, y que la actividad física sea la adecuada ya desde antes de quedarse embarazada. Esto es porque así el cuerpo de la mujer mejorará la forma de usar la insulina ayudando a controlar los niveles de glucosa.
¿COMO AFECTA AL BEBÉ?
Si la madre no tiene el azúcar controlado y padece una diabetes gestacional, el bebé también tendrá la glucosa en sangre alta, por lo que el páncreas del pequeño tendrá que producir más insulina. Además, la insulina adicional en la sangre del bebé se almacena en forma de grasa. Una DMG no controlada puede:
- Producir macrosomía al bebé. Nace con el cuerpo más grande haciendo un parto más duro y complicado.
- Que el bebé tenga hipoglucemia justo después de nacer.
- Que haya problemas respiratorios.
- También puede nacer con ictericia, muy frecuente en bebés. La piel y la zona blanca de los ojos se vuelve amarillenta. Suele desaparecer.
¿CÓMO TRATO LA DMG?
Hay que mantener los niveles de azúcar de la sangre dentro del rango. Para ello debemos seguir las pautas que nos de el médico y controlar los niveles con una alimentación saludable, con actividad física e inyecciones de insulina en el caso de que fuera necesario. Para controlar estos niveles, podemos usar un medido de glucosa en casa, en la farmacia o en el médico.
Con relación al Día Mundial de la Diabetes, 14 de Noviembre, los días 15, 16 y 17 de Noviembre realizaremos un análisis de glucosa GRATIS a quien lo desee!!! No dudes en pasar por nuestra farmacia uno de esos días para realizar tu análisis gratuito. Un pequeño pinchazo en el dedo y 5 minutos más tarde tendrás tu nivel de azúcar en sangre. Recuerda, ve en ayunas 😉

UN ANALISIS DE GLUCOSA GRATIS 15-16-17 DE NOVIEMBRE
Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Si realizas tu compra en nuestra parafarmacia online, recibirás tu pedido en 24-48h con un sólo click! Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Fotos: cinfasalud .com, diabetesmadrid .org, niddk.nih .gov, obhg .com, maternidadfacil .com
Bibliografía: fundaciondiabetes .org, niddk.nih .gov