Como os comentábamos la semana pasada, el 14 de Noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y hoy queremos hablaros sobre los MITOS que se escuchan sobre esta enfermedad.
QUÉ ES LA DIABETES?
Pero antes hagamos un pequeño repaso. La diabetes es una enfermedad caracterizada por tener un alto nivel de glucosa en sangre por culpa de la mala capacidad del cuerpo de producir o usar la insulina. Esta hormona, que es producida en el páncreas, es la encargada de transformar la glucosa en energía, energía necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo. Cuando comemos, los hidratos de carbono son transformados en glucosa, un tipo de azúcar que nuestras células usan como “gasolina” para funcionar. La insulina es la encargada de transportar la glucosa e introducirla en las células para que estas puedan usarla. Por lo que si nuestro cuerpo no produce la cantidad necesaria de insulina o no la usamos correctamente, existirá un alto nivel de azúcar en sangre apareciendo la diabetes.
Hay dos tipos de diabetes:
- Diabetes Tipo 1: Suele ser diagnosticada en niños o jóvenes porque es el cuerpo el que NO produce insulina. Gracias a una terapia con insulina u otros, se aprende a controlar esta enfermedad y llevar un estilo de vida totalmente normal.
- Diabetes Tipo 2: Es el tipo más común y suele aparecer en las fases adultas de las personas. Nuestro cuerpo no produce la suficiente cantidad de insulina o las células se hacen “resistentes” a esta, pudiendo aparecer complicaciones por culpa de la diabetes.
Es difícil diagnosticar la diabetes por sus síntomas ya que muchos de ellos parecen inofensivos. Por ejemplo, los síntomas más frecuentes en la Diabetes Tipo 1 son las ganas continuas de ir al baño a hacer pipí, tener una se inusual, un hambre extrema, pero con una pérdida de peso inusual, y fatiga e irritabilidad extrema. Sin embargo, la Diabetes Tipo 2 tiene los mismos síntomas que el anterior más infecciones frecuentes, casos de visión borrosa, corte o moretones que tardan en curarse, hormigueo en manos y pies, e infecciones frecuentes en piel, encías y vejiga.
MITOS SOBRE LA DIABETES
Mito: La diabetes no es una enfermedad grave.
Realidad: La diabetes es una grave causa de muerte en nuestra sociedad. Dos de cada tres personas que padecen diabetes mueren por una enfermedad cardiaca o derrame cerebral causa de la diabetes.
Mito: Las personas obesas o con sobrepeso van a tener Diabetes Tipo 2.
Realidad: Por supuesto que el sobrepeso es un factor de riesgo pero hay más factores que influyen como antecedentes familiares, raza, edad y estilo de vida. La mayoría de las personas que padecen Diabetes Tipo 2 tiene un peso normal o un poco de sobrepeso solamente.
Mito: Comer demasiados dulces causa diabetes.
Realidad: La respuesta no es tan sencilla o simple. La causa de Diabetes Tipo 1 suelen ser factores genéticos y desconocidos que desencadenan esta enfermedad. La causa del Tipo 2 son factores genéticos y estilo de vida. Como comentábamos arriba, tener sobrepeso aumenta el riesgo de padecer Diabetes Tipo 2, pero también una dieta rica en calorías. Hay estudios que demuestran que las bebidas azucaradas están relacionadas con la Diabetes Tipo 2. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda limitar el consumo de bebidas azucaradas como prevención a una posibilidad de padecer diabetes. Entre estas bebidas se encuentran:
– bebidas gaseosas regulares, sodas
– ponche de frutas
– zumos de frutas
– bebidas energéticas
– bebidas deportivas
– té dulce
– otras bebidas azucaradas
Por ejemplo, una lata de refresco tiene unas 150 calorías y 40 gr de carbohidratos que equivalen a 10 cucharitas de azúcar!! Un vaso de zumo contiene unas 100 calorías más o menos y unos 30 gr de carbohidratos.
Mito: La gente con diabetes debe comer alimentos especiales para diabéticos.
Realidad: No tiene por qué! un plan saludable es igual en una con que sin diabetes. Una dieta baja en grasas (sobretodo las saturadas y trans), consumo moderado de sal y azúcar, alimentos con granos integrales, vegetales y fruta.
Mito: Un paciente con diabetes sólo puede comer pequeñas cantidades de alimentos con hidratos de carbono como pan, patatas o pasta.
Realidad: Los alimentos con hidratos de carbono suelen ser parte de un plan saludable, sólo hay que cuidar las porciones. ¿Cuántos carbohidratos puede comer una persona que padece diabetes? Lo ideal es empezar por 45 – 60 gr de carbohidratos por comida o unas 3 o 4 opciones de alimentos que tengan hidratos de carbono. Pero según como este controlada la diabetes, puede necesitar más o menos carbohidratos en las comidas. Lo mejor es consultar con el médico y una vez lo sepa, sólo hay que elegir los alimentos y las porciones correctas.
Mito: No puedes comer dulces ni chocolates si padeces diabetes.
Realidad: al igual que en el apartado anterior, estos alimentos no están prohibidos. La clave es comer una porción pequeña y reservarlos sólo para ocasiones especiales, porque lo que nos tenemos que enfocar es en comidas más saludables.
Mito: La diabetes se contagia.
Realidad: Para nada! Esta enfermedad no es contagiosa.
Mito: Las personas diabéticas tienden a enfermarse y resfriarse.
Realidad: No son más propensas a enfermarse que los demás, pero si que se recomiendo que se pongan la vacuna de la gripe para evitar complicaciones relacionadas con la enfermedad si se resfría.
Mito: Si a un paciente de Tipo 2 el médico le recomienda usar inyecciones de insulina es porque no se está cuidando correctamente.
Realidad: para la mayoría de pacientes con Diabetes Tipo2 esta enfermedad es progresiva. Con el tiempo el cuerpo va produciendo menos insulina de una forma gradual, por lo que la medicación vía oral no es suficiente. El uso de insulina para mantener los niveles correctos de azúcar en sangre no es negativo.
Mito: La fruta es un alimento saludable por lo que un paciente con diabetes puede tomarlo tantas veces como quiera.
Realidad: claro que la fruta es saludable, contiene fibra y muchas vitaminas y minerales. Pero debemos llevar cuidado por su contenido en fructosa, un carbohidrato que debe también ser controlado dentro del plan saludable de comidas.
Mito: La diabetes se puede curar.
Realidad: La diabetes es una enfermedad crónica que se controla pero hasta hoy no se puede curar.
Mito: La diabetes se puede tratar con medicina alternativa.
Realidad: la medicina alternativa, vacunas, tés, hierbas… no hacen desaparecer la diabetes del organismo.
Os recordamos que con relación al Día Mundial de la Diabetes, 14 de Noviembre, los días 15, 16 y 17 de Noviembre realizaremos un análisis de glucosa GRATIS a quien lo desee!!! No dudes en pasar por nuestra farmacia uno de esos días para realizar tu análisis gratuito. Un pequeño pinchazo en el dedo y 5 minutos más tarde tendrás tu nivel de azúcar en sangre. Recuerda, ve en ayunas 😉

UN ANALISIS DE GLUCOSA GRATIS 15-16-17 DE NOVIEMBRE
Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Si realizas tu compra en nuestra parafarmacia online, recibirás tu pedido en 24-48h con un sólo click! Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Fotos: residenciamirasol .com, soycarmin .com, lacapital .com .mx, beyondchron .org, health .com
Bibliografía: diabetes .org,