Cuantas veces nos hemos levantado como si no hubiéramos dormido nada, o con dolor de cuello o espalda, o como con pesadez y desgano. Esto ocurre cuando no descansamos correctamente. Hoy hablaremos sobre los beneficios de dormir bien, de las correctas horas de sueño y os daremos algunos consejos.
BENEFICIOS DE DORMIR BIEN
Todos sabemos que dormir bien es bueno para nuestra salud, pero sabemos por qué? No sólo ayuda a la memoria, sino que también es bueno para la belleza . Además mejora la habilidad y el aprendizaje, y ayuda a el control de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes u obesidad, sin olvidarnos que disminuye el riesgo de muerte prematura también. Os lo contamos:
- Mientras dormimos nuestro cerebro esta curiosamente muy ocupado ya que durante este tiempo se fortalece la memoria y practica las habilidades hemos aprendido cuando estábamos despiertos – un proceso llamado consolidación.
- Además el sueño produce ideas nuevas y más creativas.
- Como decíamos, es bueno para la belleza ya que evita el envejecimiento prematura y es por la noche cuando las células se regeneran.
- Según un estudio, la presión arterial se mantiene más baja si dormimos una siesta de 45 min al día, pudiendo tener beneficios para el sistema cardiovascular.
- Las dietas para perder peso tienen mejores resultados en personas que están más descansados.
- Mientras estamos durmiendo nuestro cuerpo produce moléculas extras de proteínas que ayudan a combatir posibles infecciones, fortaleciendo nuestro sistema inmunitario.
- Las articulaciones y los músculos se relajan y regeneran por la noche.
- Un buen descanso reduce el estrés, combate la irritabilidad, el mal humor y las depresión.
CUANTAS HORAS DEBERÍAMOS DORMIR?
Según la edad, tenemos que dormir unas determinadas horas de sueño, aunque también depende de las necesidades de cada uno. Este organización nos servirá para orientarnos:
- Recién nacido (0-3 meses): deben dormir entre 14 a 17 horas
- Lactates (4-11 meses): lo ideal es que duerman entre 12 y 15 horas diarias
- Infantil (1 a 2 años): que duerman entre 11 y 14 horas al día
- Preescolares (3 a 5 años): entre 10 y 13 horas
- Escolares (6 a 13 años): sus horas de sueño deben ser unas 9 a 11 horas
- Adolescentes (14 a 17 años): por lo menos unos 8 a 10 horas
- Adulto joven (18 a 25 años): entre 7 y 9 horas
- Adulto (26 a 64 años): al igual que en el caso anterior, dormirán entre 7 y 9 horas
- Adulto mayor ( más de 65 años): de 7 a 8 horas son lo ideal
POSIBLES CAUSAS POR LAS QUE NO DORMIMOS BIEN
Estás pueden ser muchas y son muy variadas. Os contamos las más frecuentes:
- Mala digestión por comer y beber cosas erróneas antes de ir a la cama
- Mala posición mientras dormimos
- El estrés, la ansiedad o la depresión son más amigos del insomnio
- Viajar conlleva un cambio de clima, cama e incluso de huso horario que puede perjudicar a nuestro sueño
- Diversas enfermedades como la apnea, o dolores como artrosis.
- Malas condiciones para el descanso (colchón inadecuado, ruido en el exterior, mucho calor en la habitación,…)
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
- Debemos intentar no tomar bebidas con estimulantes como el café, por lo menos por la tarde.
- Tampoco es bueno tomar alimentos pesados o cenas copiosas antes de dormir.
- Fumar y beber antes de dormir suele ayudar a padecer insomnio.
- Si tu estilo de vida es sedentario por culpa del trabajo u otras razones, intenta dar un paseo diario o hacer ejercicio.
- Es bueno tener una rutina antes de acostarse: irte sobre la misma hora a la cama, lavarse los dientes, ponerse el pijama…
- Que el colchón y la almohada sean los suficientemente duros
- Dormir en la postura correcta
- La temperatura ideal de la habitación debe estar entre 18 y 25 grados. Evitaremos dormir con los pies fríos.
- Para estimular la melanina hay que dormir en silencio y en la oscuridad. El uso de tapones o antifaz nos puede ayudar en este caso.
- Mirar el reloj antes de dormir y al levantarse.
- Si solemos dormir siesta, esta no debe superar los 45 min
- Ver la televisión, jugar a los videojuegos o usar dispositivos móviles en la cama puede causarnos insomnio.
- Un buen libro nos puede ayudar a relajarnos y así conciliar el sueños
LAS MEJORES POSTURAS PARA DORMIR
De espaldas
La mejor postura! Previene el dolor de cuello y espalda porque es una postura neutral para la cabeza, el cuello y la espina dorsal. Además reduce el reflujo porque la cabeza esta más alta que el estómago. Al no presionar la cara contra la almohada reduce las arrugas. Lo único malo es que puede que ronques más en esta posición…
Dormir de lado
Esta postura buena y cómoda reduce los ronquidos y minimiza el reflujo. Además durante el embarazo es útil porque al dormir del lado izquierdo ayuda a la circulación de la sangre. Si duermes en el lado derecho ayudas a tu corazón a trabajar de modo normal. Lo malo es que al presionar la cara y los senos en el caso de las mujeres puede aparecer flacidez en esas zonas.
Posición fetal
Sólo es útil durante el embarazo! Para los demás no es recomendable porque doblas la columna, aumenta los dolores artríticos, las rodillas pasan demasiado tiempo dobladas, el cuello y la espalda no están en buena postura, proporciona arrugas por la presión y restringe la respiración con el diafragma.
Boca abajo
Esta postura tenemos que evitarla. Dificulta mantener la espina dorsal en una postura neutra. Se enfatizan las presiones en las articulaciones y músculos, lo que genera dolor y hormigueo. Y la mala postura de la cabeza puede conducir a dolor y tortícolis.
Si crees que estás durmiendo lo suficiente pero te sientes cansado, puede que tengas un Trastorno del sueño. Consulta con tu especialista por si necesitases un diagnóstico y recibir tratamiento.
Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Si realizas tu compra en nuestra parafarmacia online, recibirás tu pedido en 24-48h con un sólo click! Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Fotos: mujerde10 .com, webconsultas .com, integeneral .com, vix .com
Bibliografía: webconsultas .com, educacionennutricion .com, mujerde10 .com,