DutchEnglishFrenchGermanPortugueseSpanish
965852154 [%farmacia_contacto_telefono_movil%]    farmaciaeuropabenidorm@gmail.com  

Gastos de envío gratis a partir de 60€

¿Tomas alguno de estos medicamentos y no lo sabías?

   Ibuprofeno para el dolor de cabeza, de menstruación… ibuprofeno para todo y para todos. Como él otros muchos son consumidos a diario, cada uno tiene sus beneficios y riesgos, y nuestro objetivo hoy es que, de cara al verano que empieza, sepas cuáles de ellos producen FOTOSENSIBILIDAD, que no es más que una reacción que se produce en nuestra piel cuando unimos a determinados medicamentos la exposición solar, haciendo que ésta sea más sensible al sol y reaccionando a él con mayor facilidad.  Se calcula que alrededor de un 8% de los efectos adversos a medicamentos son reacciones de fotosensibilidad, y los pacientes con riesgo aumentado son aquellos con hiperpigmentación cutánea. 

Pero no todas la reacciones de fotosensibilidad son iguales, existen dos tipos con características distintas:

  • FOTOTOXICIDAD: Es la más frecuente ya que se da en un 95% de los casos, y es causada normalmente por la administración oral de algunos fármacos. Se trata de una reacción no inmunológica, en la que el medicamento absorbe la radiación, reaccionan y se liberan radicales libres que producen la muerte celular. Las consecuencias en la piel aparecerán rápidamente, serán similares a las de una quemadura solar y serán visible solo en el área d eexposición al sol.  El principal problema de esta reacción es que puede tener como resultado la aparición de hiperpigmentaciones (manchas oscuras) que tardan meses en desaparecer.
  • FOTOALERGIA: Es menos frecuente, y habitualmente se produce tras administraciones de medicamentos por vía tópica. Lo que sucede en este caso es que el fármaco se transforma en un alérgeno estimulando así la respuesta inmunitaria. Aquí los síntomas serán similares a los de una dermatitis, con lesiones eccematosas que pueden aparecer también en zonas a las que no les ha dado el sol. La reacción es tardía, puede tardar hasta dos semanas en aparecer.

¿ Qué medicamentos producen fotosensibilidad?

  • ANTIINFLAMATORIOS: ibuprofeno (Neobrufen, Espidifen), naproxeno (Antalgin) y piroxicam (Feldene), Diclofenaco (Voltaren)
  • DIURÉTICOS: Hidroclorotiazida (Esidrex) y furosemida (Seguril).
  • HIPOLIPEMIANTES: Fenofibrato (Secalip)
  • ANTICONCEPTIVOS ORALES
  • ANTIBIÓTICOS: Levofloxacino, ciprofloxacino, moxifloxacino, doxiciclina, isoniazida
  • ANTIHISTAMÍNICOS: Desloratadina (Aerius), difenhidramina (Paidoterín), cetirizina (Zyrtec).

   Esta  es solo una selección de los que consideramos pueden ser más interesantes ya que su uso es más común y extendido. Además en el mundo de la fitoterapia y de la aromaterapia también encontramos sustancias que interaccionan con el sol y que pueden ser de vuestro interés:

  • HIEDRA: habitualmente utilizada como expectorante y mucolítico.
  • HIPÉRICO O HIERBA DE SAN JUAN: Por vía tópica es empleado como cicatrizante y por vía oral como antidepresivo.
  • PEREJIL: Antioxidante, depurativo y antihipertensivo.
  • LIMÓN: Antibiótico natural.
  • HIGO: Antirreumático, laxante y antioxidante.

     RECOMENDACIONES

  • Ojo con los mosquitos y los antihistamínicos en crema, mejor siempre por la noche
  • Utilizar protección solar con filtros físicos y con un factor de protección mínimo de 30+.
  • Evitar las horas de mayor radiación.
  • Suspender la medicación que ha provocado la erupción siempre que sea posible.
  • En caso de reacción, aplicar compresas humedecidas y frías sobre la piel, lociones calmantes a base de calamina y aloe vera. En casos extremos puede ser necesaria medicación por lo que se recomienda la visita al médico.

Farmacia_Europa_Benidorm_Talquistina

Farmacia_Europa_Benidorm_Aloe_Vera

Todos los resultados de búsqueda
Shopping cart
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Wishlist 0
Continue Shopping