Muchas veces creemos que llevamos una correcta higiene personal y, como ya hablamos hace una par de semanas, cometemos algunos errores sin darnos cuenta. Esta semana nos vamos a enfocar en la higiene bucodental – te sorprenderá!
Es muy importante tener una buena limpieza diaria porque evita la acumulación de bacterias que dañan el esmalte y forman caries, y además evita la acumulación de placa bacteriana que provoca la formación de sarro. Este puede producir hasta la caída de los dientes por enfermedades periodontales.
REGLAS DE ORO PARA UNA CORRECTA HIGIENE DENTAL
La clínica dental PropDental propone 10 reglas para que llevemos una correcta higiene bucodental. Estas son recomendadas por muchos dentistas, y son:
- Cepillar los dientes tres veces al día. Esto sería lo ideal, y que el cepillado dure al menos dos minutos para que el saneamiento sea el adecuado. Si padeces alguna enfermedad en las encías, los tres cepillados son necesarios, y una vez te cepilles los dientes por la noche, no comas ni bebas nada excepto agua.
- Cepillo adecuado. Para poder acceder a todos los rincones, el cepillo debe tener cerdas intermedias con una cabeza pequeña. Si las cerdas son muy duras, pueden arastrar el esmalte de los dientes con el tiempo. Ah! Y recuerda que hay que cambiar el cepillo cada 3 meses para que su trabajo sea correcto y evite enfermedades periodontales.
- Cepillos electricos. Un cepillado manual consigue excelentes resultados si se realiza adecuadamente. El cepillo electrico te ayudará a alcanzar los mismos resultados con más facilidad.
- Movimiento desde la encía a los dientes. Cuando nos lavemos los dientes, al comenzar el moviemiento las cerdas tienen que estar SOBRE la encía – de ahí que se aconseje cerdas medias o suaves, para no dañar las encías. Además la inclinación dle cepillo debe serr de 45 grados para asegurarnos que la zona por debajo de la encía se limpie bien.
- Hilo dental y cepillo interdental. Estos son parte fundamental en nuestro cepillado. Muchos de los problemas bucodentales se originana porque la bacteria se queda estancada entre los dientes. Cuando tenemos las encías sanas, podemos usar estos una vez al día, siempre por la noche. Pero si padecemos de encías enfermas, tendremos que usarlo entre dos o tres veces al dia. Si los espacios interdentales son demasiado estrechos para el cepillo interdental, usaremos hilo dental. La finalidad tanto del hilo como del cepillo intradental es evitar que esas bacterias se queden ahi estancadas.
- Cepillarse la lengua. La lengua, esa gran olvidada! El mismo cepillo de dientes nos ayudará a eliminar esos resto de comida que se quedan, pero si crees que no es suficiente, existen herramientas especiales para la higiene de la lengua.
- Irrigadores de boca. Súper recomendables para pacientes con implantes dentales o con prótesis dentales. Pero ojo, su acción en solitario no reemplaza el cepillo dental ni los interdentales.
- Pasta de dientes fluorada. Esencial para evitar las caries dental. Pero hay casos donde por padecer una enfermedad bucal, se recominda también una pasta de dientes específica para tal.
- Enjuagues bucales. Estos no deben ser usados fuera de tratamientos diarios prescritos por el dentista. Los colutorios reducen el volumen de la placa, evitando patologías e infecciones.
- Alimentos dañinos. Hay productos y alimentos como las sodas o el limón que pueden dañar los dientes, el esmalte, por lo que se recomienda un cosumo moderado.
Desde aquí os recomendamos visitar al dentista por lo menos una vez al año para una limpieza de boca y chequear que todo esta bien. Si llevas el coche a revisión, por que no revisas la boca? Además, un diagnóstico a tiempo evitará muchas enfermedades futuras como la pérdida de piezas dentales. Una limpieza en profundidad anualmente eliminará las manchas (como de cafe, tabaco o te) y el sarro, consiguiendo una boca sana.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Biografia: prodental. es, sanitas .es,
Fotos: dentaid .es, consumer .es, clinicalorenzo .com, oral .es, clinicadentalquiros .es, mejorconsalud .com