Septiembre significa fin de vacaciones y vuelta al cole. En nuestro perfil de Facebook hemos estado hablando estos días sobre la depresion post-vacacional y como combatirla: valeriana para la ansiedad, melatonina para dormir, o ginseng para tener energía. Os dejamos aqui el link por si no habéis tenido todavía ocasión para leerlo:
www.facebook.com/FarmaciaEuropaBenidorm
Pero hoy queremos hablar de otro tema relacionado con los más peques de la casa:
LOS PIOJOS!
La vuelta al cole es uno de los momentos del año donde aumenta la presencia de estos pequeños insectos que viven en la cabeza. Los piojos crecen y se multiplican rápidamente, y aunque viven poco tiempo, alrededor de 30 días, las hembras llegan a poner de 5 a 10 huevos diarios – de ahí que esten presentes por largo tiempo. Estos huevos son conocidos como liendres. Los piojos se alimentan de pequeñas dosis de sangre al picar el cuero cabelludo, y esto es lo que nos produce el picor de la cabeza.
Los piojos es la enfermedad parasitaria más común en niños de edades comprendidas entre 3 a 10 años, así que mala señal como veas a tu hijo rascarse la cabeza, o que te comente que le pica mucho. Las zonas claves para detectar la existencia de estos o liendres son: la nuca, detrás de las orejas o la raiz del pelo. Si los ves, lo primero que hay que hacer es informar al colegio o guardería y chequear que el resto de tu familia no tenga. Por desgracia el contagio es fácil… Un simple contacto entre cabezas o intercambio de horquillas, peines o gorros, puede provocar su transmisión. También es recomendable que laves la ropa, toallas, sábanas y peines con agua caliente – un piojo no vive más de 48h fuera de las personas. El mismo precedimiento habrá que seguir si ha sido el colegio quien da el aviso: detectar su existencia, lavar ropa, sábanas y toallas,…
QUE HACER SI NUESTRO HIJO TIENE PIOJOS?
Si detectas la existencia de estos en algún miembro de tu familia, no os alarmeis porque un buen antiparasitario puede eliminarlos a la primera. Hay varios productos antipiojos en el mercado. La PERMETRINA es la loción más usada al no ser tóxico. Aquí os proponemos algunos de ellos:
GOIBI ANTIPIOJOS ELIMINA LOCION CHAMPÚ
FULLMARKS SOLUCIÓN PEDICULICIDA
Es muy importante que estos productos sean aplicados correctamente ya que muchos no son eficaces porque se han usado mal.
COMO SE APLICA?
Casi todas las lociones antipiojos se aplican igual: debe estar el cabello seco y haremos especial insistencia en las zonas de la nuca y detrás de las orejas. Una vez aplicada la loción, pondremos el gorro de plástico que incluye el kit el tiempo indicado – así potenciaremos su acción. Transcurrido el tiempo que marca el prospecto, lavaremos el pelo y lo peinaremos cuidadosamente con la LIENDRERA. Este es un peine especial para arrastrar a los piojo y liendres muertas. Si quedará algún huevo adherido, se puede quitar con la mano usando guantes. Os recomendamos repetir esta opración a los 7 días para asegurarnos que no queda ninguno.
También existen lociones para prevenir la infestación durante las épocas de la vueta al cole o al comienzo de la primavera, pero ojo ya que el uso de insecticidas puede debilitar el cabello, o que los piojos se hagan resistentes a los medicamentos. La mejor manera para prevenir es no compratir cepillos del pelo, sombreros, horquillas, sábanas, toallas, o cualquier producto que toque el pelo.
MITO Vs REALIDAD
- Saltan de cabeza en cabeza. Esto no es cierto. Los piojos andan muy rápido, pero ni saltan ni vuelan
- Acarrean enfermedades! Tampoco es cierto… El piojo en si no representa un riesgo serio para la salud
- Los piojos mueren en cuanto salen del cuero cabelludo. Mentira ya que aguantan mas de 24h sin contacto con el cabello como comentamos arriba
- Siempre van al cabello sucio y pelo largo. Falso! No son tan exigentes 😉 Estos no se contagian por falta de higiene ni depende del largo del pelo. Si hay más casos en niñas es porque suelen tener más contacto físico entre ellas.
- Los animales pueden contagiar a las personas. Tampoco es verdad porque el piojo de los animales NO son transmitidos a nosotros
- Eliminados una vez, ya estarán erradicados para siempre. Esto no es cierto ya que las liendres eclesioan a los 7-10 días, de ahi que se recomiendo usarlo de nuevo a la semana, por si quedaron restos.
- Las liendres también se contagian. Falso! Sólo se contagian los piojos
Y hasta aquí el repaso sobre los niños y su posible contagio de piojos durante la vuelta al cole. Como ya sabeís, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis pasaros por la farmacia y os atenderemos felices.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Biografia: medelineplus .gov, serpadres .es
Fotos: medelineplus .gov, goibi .es, fullmarks .es, serpadres .es