Debemos estar muy orgullosos de nuestro sistema sanitario y de sus trabajadores. Esta claro que no siempre es perfecto, pero datos como este nos deberían enorgullecer de la labor que hacen nuestros profesionales. Como muchos a lo mejor ya sabréis, España es líder mundial en trasplantes y donantes de médula desde hace más de 22 años, y ahora el Hospital de La Paz de Madrid coordinará la primera red europea de trasplantes infantiles, ya que es en este donde se han hecho el 30% de los trasplantes infantiles realizados en toda España en los últimos 20 años.
Según la ONT, Organización Nacional de Trasplantes, cada año se realizan entre 120 y 140 trasplantes de órganos en menores de 16 años en España. Esto supone casi el 5% de unos 3.000 que se realizan por todo el mundo. Además, gracias a la donación en vivo, la lista de espera es muy bajita, rondando los 58 pacientes. El director de ONT, Rafael Matesanz, destaca que “Afortunadamente la demanda se cubre bastante bien, pero representa un esfuerzo de todo el sistema por la escasez de este tipo de donantes”. Un ejemplo es que la donación de vivo de riñón ha permitido que apenas hayan 14 pacientes en lista de espera, siendo este órgano junto con el hígado los principales trasplantes, los únicos que se pueden hacer donaciones de vivo.
Uno de las mayores dificultades en este tipo de trasplantes es que hay que casar grupo sanguíneo y tamaño del órgano del donante y receptor. Y uno de los mayores avances fue la donación de vivo, como decíamos más arriba, porque se pueden utilizar órganos de adultos, permitiendo que los niños no fallezcan mientras están en la lista de espera. La tardanza más prolongada es el trasplante de pulmón, en los que al exceder el año de espera, por desgracia no se llega a tiempo en el 7% de los casos. Además, la supervivencia en este tipo de intervenciones en edades pedriáticas es “realmente buena” según Rafael Matesanz.
Esta nueva red europea en la que participan 11 países (Alemania, Bélgica, Francia, Gran Betraña, Holanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Suecia y España) quiere tener como objetivo el poder compartir conocimiento y experiencias para saber como abordar una transición, para que el niño tenga una buena calidad de vida y mejor supervivencia.
Esto y mucho más podrás encontrar en nuestro blog. Sabéis que estamos a vuestro servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año! No dudes en contar con nosotros si tenéis alguna duda o consulta.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Fotos: EFESalud .com, ONT
Bibliografía: infosalud .com, EFESalud .com, elmundo .com