Existe una nueva propuesta para la pirámide de la dieta mediterránea donde se recomienda una nueva frecuencia y un tipo de alimentos para que se produzca el equilibrio en la alimentación. Además propone que hay que hacerlo de forma sostenible para el medio ambiente, como por ejemplo: elegir métodos de producción respetuosos con la naturaleza o productos locales de temporada.
Alimentación sostenible
El investigador y presidente de IFMED, Luis Serra, comentó que las principales novedades de esta propuesta es la recomendación de la alimentación sostenible: la importancia del acceso a productos locales, de promover los sistemas respetuosos de producción agrícola, ganadera y pesquera, de mantener las recetas tradicionales y de evitar el impacto ambiental de la industria y transportes. No es sólo priorizar los alimentos, también es importante como se seleccionana, como se cocinana y como se consumen.
Legumbres a diario
Otra de las novedades de esta piránide son las legumbres, que pasan a ser recomendadas como consumo diario en lugar de semanal como es ahora. Por ello, el consumo de proteínas animales se reduce, ayudando así a la sostenibilidad y reduciendo el impacto medioambiental.
Capas de la pirámide
En la base encotraremos el consumo de agua (6 vaosos mínimo al día) e infusiones.
En la siguiente capa están el aceite de oliva, fruta, verduras, hortalizas e hidratos de carbono (pan, pasta, cereales o arroz). Estos son los alimentos que deben estar incluidos en dos comidas principales del día.
Si subimos otro peldaño vemos los alimentos que debemos tomar todos los días: legumbres, olivas, frutos secos, ajos, cebolla, lácteos e hierbas para condimentar.
Un escalón más y nos encontramos con los alimentos que hay que consumir varias veces a la semana como pescado, mariscos y moluscos (por lo menos dos porciones), carne blanca (pollo, pavo,…) y de dos a cuatro huevos. En cuanto a la carne roja, no se recomienda tomar más de dos porciones a la semana, y para la carne procesada tipo embutido, sólo una porcion semanal.
Ya en la punta de la pirámide estan los dulces porque su consumo debe ser esporádico.
Otra novedad de esta propuesta es que incluye gráficos de hábitos saludables: actividad física con regularidad, compartir mesa en ambiente familiar y social, y beber vino con moderación, al igual que otras bebidas fermentadas.
La dieta mediterránea es la más reconocida y valorada a nivel mundial. Estos cambios han sido una puesta al día de la pirámide para adaptarse al nuevo estilo de vida.
Cuidando de ti,
Farmacia Europa Benidorm
—–
Bio: efesalud.com, IFMeD, dietamediterranea.com
Fotos: efesalud.com, IFMeD, Vistalmar.es